MUFFINS DE PLÁTANO


Hola a tod@s,
Ha todos nos ha pasado que compramos plátanos, y siempre se te quedan algunos muy maduros y que ya no se lo quieren comer, pues como no se puede tirar nada..., los aprovecho para hacer unas tortitas de plátano que están buenísimas, pero esta vez he hecho unos muffins de plátano, uhummm... igualmente buenísimos. Es una forma diferente de que los niños coman fruta, ya que hay muchos que no se la quieren comer. Aunque no es mi caso ya que los míos son ya grandes, me los hago para mi que soy la golosa... para desayunar o merendar.

MUFFINS DE PLÁTANO

INGREDIENTES:
  • 200g de harina (135g de arroz y 65g de maizena)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita de levadura química del mercadona s.g.
  • 3 plátanos maduros (yo los he puesto más bien pequeños)
  • 150g de azúcar
  • 1 huevo ligeramente batido
  • 75 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1/2 cucharilla de canela en polvo (opcional)
ELABORACIÓN CON THERMOMIX:
  1. Ponemos en el vaso la harina, la sal, el bicarbonato y la levadura. Programamos 10 segundos velocidad 7. Retiramos y reservamos.
  2. Ponemos en el vaso, los plátanos cortados y el azúcar, programamos 30 segundos, velocidad 7.
  3. Añadimos el huevo ligeramente batido, la mantequilla y programamos 15 segundos, velocidad 5.
  4. Incorporamos las harinas con la levadura y bicarbonato que teníamos reservada y mezclamos 10 segundos, velocidad 4. Terminamos de mezclar con la espátula.
  5. Echamos la mezcla en una manga pastelera y reservamos en el frigorífico durante 30 minutos.
  6. Precalentamos el horno a 180º.
  7. Rellenamos con la masa las cápsulas de papel  o moldes de magdalenas hasta 3/4 partes. Mezclar azúcar con canela en polvo y espolvoreamos encima.
  8. Horneamos durante 15 minutos. Y a disfrutar!!
ELABORACIÓN TRADICIONAL:
  1. En un bol mezclamos las harinas, la sal, el bicarbonato y la levadura. Resevamos.
  2. En el vaso de la batidora, ponemos los plátanos cortados, el azúcar y batimos bien.
  3. Añadimos el huevo ligeramente batido, la mantequilla y batimos de nuevo.
  4. Incorporamos las harinas con la levadura y bicarbonato que teníamos reservada y mezclamos bien con las varillas o una espátula.
  5. Echamos la mezcla en una manga pastelera y reservamos en el frigorífico durante 30 minutos.
  6. Precalentamos el horno a 180º.
  7. Rellenamos con la masa las cápsulas de papel  o moldes de magdalenas hasta 3/4 partes. Mezclar azúcar con canela en polvo y espolvoreamos encima.
  8. Horneamos durante 15 minutos. Y a disfrutar!!
NOTA: Para los no celiacos todo igual, únicamente sustituyendo la harina por la de trigo.

























¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!

CONEJO A LA MOSTAZA

Hola a tod@s,
Hoy os traigo una receta de conejo a la mostaza, es muy fácil de hacer ya que se hace en el horno y se hace solo... Espero que os guste tanto como a nosotros.

CONEJO A LA MOSTAZA

INGREDIENTES:
  • 1 conejo
  • mostaza de dijon (la del mercadona es sin gluten)
  • pimienta negra en grano
  • ajo
  • tomillo
  • pimienta
  • sal 
  • aceite
ELABORACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Primero cortamos el conejo en trozos regulares. 
  3. En una fuente de horno ponemos y los trozos de conejo salpimentados. Untamos los trozos de conejo con la mostaza, con un pincel de silicona (si nos gusta poco le ponemos poco y si nos gusta,  pues un poquito más).
  4. Ahora le añadimos los granos de pimienta negra, el tomillo, los ajos machacados y un poco de aceite.
  5. Lo metemos en el horno unos 25 ó 30 minutos, dependerá del tamaño del conejo y lo grande que sean los trozos.
  6. Una vez hecho el conejo, lo servimos y la salsa que ha quedado en la fuente la ligamos un poco con unos con unos movimientos en la misma fuente que mezclen todos los sabores.
  7. Yo de guarnición le puse unas patatas al pimentón, pero admite cualquier guarnición. 



    ¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!


    LOMO RELLENO CON CABRALES Y CON SALSA DE CAVA

    Hol@ a tod@s,
    Hoy vengo con una receta que vi hacer en la televisión en La1 hace poco, me pareció que tenía que estar buena y la hice, buenísima... la recomiendo. Pongo la receta como la hizo Sergio, el cocinero de la mañana de la 1, yo no le puse las uvas porque a mis hijos no les gusta mezclar la fruta con las salsas. Tengo que decir que está exquisito, y si te gusta el que roquefort... 

    LOMO RELLENO CON CABRALES Y CON SALSA DE CAVA

    INGREDIENTES:
    • 8 filetes de lomo adobado (del mercadona es sin gluten)
    • 50 g de queso cabrales (yo le puse queso roquefort)
    • 2 vasos de cava
    • 1 vaso de nata
    • 1 puerro 
    • harina de arroz y maizena (mezclada a partes iguales)
    • 50 g de uvas moradas 
    ELABORACIÓN:
    1. Primero golpeamos los filetes de lomo con la maza para agrandarlos y ablandar la carne. A continuación hacemos unos cortes en el lomo para que no se arrugen al freírlos. 
    2. Le ponemos un trozo de queso roquefort sobre un filete de lomo y lo cubrimos con otro filete, así con todos.
    3. Lo pasamos bien por la harina mezclada y los freímos en una sartén con un dedo de aceite bien caliente, y reservamos.
    4. Ahora haremos la salsa, lavamos el puerro y lo picamos, calentamos un poco de aceite en una sartén o cazuela y lo rehogamos hasta que esté tierno.
    5. Seguidamente incorporamos los 2 vasos de cava y dejamos reducir a fuego fuerte, cuando pierda el alcohol añadimos los filetes de lomo. Añadimos la nata y movemos la sartén con movimientos circulares para que no se corte la nata, bajamos el fuego a temperatura media seguimos moviendo y dejamos que reduzca la salsa durante 5 minutos aproximadamente.
    6. Comprobamos de sal y antes de retirarlo del fuego, le añadimos las uvas y le damos un último hervor a la salsa (yo no le puse).
    7. Ahora solo queda servir los lomos con la salsa y a disfrutar!!



    ESPERO QUE OS GUSTE!!