PIZZA DE PAVO Y FRANKFURT

Hola a tod@s,
Hoy os traigo una pizza que hice el sábado. Nos juntamos la familia para ver la final de la "Champions" y la cena fue a base de pizzas y un pica pica,  yo hice la pizza para las celiacas, mi sobrina y mi hermana  que   son celiacas como yo. La hice de pavo y frankfurt pensando que a mi sobrina le gustaría más, y la verdad es que quedo buenísima no tiene nada que envidiar a las otras.

PIZZA DE PAVO Y FRANKFURT


INGREDIENTES:
  • hacemos una base de pizza 
  • tomate frito (para untar la base, del mercadona)
  • queso en lonchas (havarti, mozadela etc.) yo le puse havarti
  • fiambre de pechuga de pavo a tacos (del mercadona)
  • frankfurt (del mercadona)
  • bacon cortado (del mercadona, un poco menos de media tarrina)
  • queso rallado mozadela u otro que nos guste (que sea apto)
  • orégano
PREPARACIÓN:
  1. Primero hacemos la base de la pizza y la horneamos un poco.
  2. Una vez horneada ponemos en la base el tomate frito bien extendido, encima del tomate ponemos el queso en lonchas que cubra toda la base.
  3. Cortamos el fiambre de pechuga de pavo en cuadrados pequeños y los repartimos en la base.
  4. Cortamos los frankfurts en rodajas y los repartimos también. 
  5. Cogemos una tarrina de bacon y repartimos, menos de la mitad (a gusto).
  6. Echamos por encima el queso rallado y un poco de orégano.
  7. Horneamos en horno precalentado a 200º, unos 7 ó 8 minutos. Lista para comer...





    !!Espero os guste!!

    QUICHÉ DE QUESO Y BACON

    Hola a tod@s,
    Hace tiempo que tenia ganas de hacerme un quiché y este fin de semana me he decidido a hacerlo. Es una receta que parece que vaya a ser muy complicada de hacer, pero la verdad es que es fácil un poco laboriosa por que tienes que hacer primero la masa quebrada y luego el relleno, pero el resultado es buenísimo.

    QUICHÉ DE QUESO Y BACON

    INGREDIENTES:
    • 1 masa quebrada sin gluten
    • 3 huevos
    • 150 g de bacon
    • 250 g de queso (Emmental, Gouda, Parmesano etc.) a gusto o mezcla.
    • 200 g de nata
    • 200g de leche
    • 20g de maizena
    • sal y pimienta
    ELABORACIÓN CON THERMOMIX:
    1. Precalentamos el horno a 180º.
    2. Hacemos la masa quebrada  (ver aquí elaboración ), mientras se esta terminando de hacer en el horno vamos haciendo el relleno del quiché.
    3. En el vaso bien limpio y seco, rallamos los quesos (Emmental, Gouda, etc.) programando 20 segundos, velocidad progresiva 5-10. Retiramos del vaso y reservamos.
    4. Sin lavar el vaso ponemos la leche, la nata y la harina maizena. Programamos 6 minutos, 90º, velocidad 3.
    5. Añadimos el queso que teníamos reservado (reservamos 2 ó 3 cucharadas para espolvorear), los huevos, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezclamos programando 15 segundos, velocidad 3.
    6. Ponemos el beicon en la base de la tartaleta.
    7. Añadimos la preparación sobre la tartaleta con el bacon, espolvoreamos con el queso que habíamos reservado.
    8. Horneamos durante 20 ó 25 minutos, dependiendo del horno. Listo para comer.
    ELABORACIÓN TRADICIONAL:
    1. Precalentamos el horno a 180º.
    2. Hacemos la masa quebrada  (ver aquí elaboración ), mientras se esta terminando de hacer en el horno vamos haciendo el relleno del quiché.
    3. Rallamos los quesos o los podemos comprar ya rallados y reservamos.
    4. Ponemos a calentar la leche, la nata y la harina maizena cuando haya espesado un poco añadimos el queso que teníamos reservado (reservamos 2 ó 3 cucharadas para espolvorear), los huevos, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezclamos todo bien.
    5. Ponemos el beicon en la base de la tartaleta.
    6. Añadimos la preparación sobre la tartaleta con el bacon, espolvoreamos con el queso que habíamos reservado.
    7. Horneamos durante 20 ó 25 minutos, dependiendo del horno. Listo para comer



    Espero os guste!!

      TARTA DE SANTIAGO

      Hola a tod@s,
      Hoy os propongo una Tarta de Santiago, que es facilísima y riquísima, en mi casa gusta mucho queda muy esponjosa y muy buena. Esta receta no lleva harina entre sus ingredientes una buena opción para los celiacos, la receta es del libro de la thermomix el imprescindible yo he echo algunas variaciones.

      TARTA DE SANTIAGO

      INGREDIENTES:
      • 250 g de almendra cruda
      • 200 g de azúcar
      • 4 huevos
      • ralladura de limón , solo la parte amarilla (yo no le pongo)
      • azúcar glas para espolvorear.


      ELABORACIÓN THERMOMIX:
      1. Precalentamos el horno a 180º.  
      2. Echamos en el vaso las almendras y las picamos 10 segundos en velocidad 5. Sacamos y reservamos.
      3. Ponemos el azúcar en el vaso y lo glaseamos 10 segundos en velocidad 10. Añadimos la piel de limón y repetimos la operación. 
      4. Ponemos los huevos y mezclamos 10 segundos en velocidad 4. Agregamos las almendras y mezclar 5 segundos en velocidad 3.
      5. Echamos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla. 
      6. Horneamos durante 15 ó 20 minutos.
      7. Desmoldamos. Adornamos la tarta poniendo una cruz de Santiago , en el centro y espolvoreando toda la superficie con azúcar glas.


      ELABORACIÓN TRADICIONAL:
      1. Precalentamos el horno a 180º.
      2. Picamos las almendras o compramos la almendra molida (que sea sin gluten).
      3. Hacemos el azúcar glas (con un molinillo de café queda perfecto) o lo compramos echo, en alguna ocasión la he echo con azúcar normal también queda bien. Rallamos la piel de limón y lo mezclamos con el azúcar.
      4. En un bol  montar un poco los huevos con el azúcar glas, agregamos las almendras molidas y mezclamos bien.
      5. Echamos la mezcla en un molde engrasado con mantequilla. 
      6. Horneamos durante 15 ó 20 minutos.
      7. Desmoldamos. Adornamos la tarta poniendo una cruz de Santiago , en el centro y espolvoreando toda la superficie con azúcar glas.

      NOTA: He variado un poco la receta, a mi hijo el pequeño no le gusta con la piel de limón y no le pongo, los huevos los monto para que quede la tarta más tierna, esta buena de las dos formas pero a nosotros nos gusta más con los huevos montados. Esta tarta se hace en un molde que sea bajo queda una tarta fina, pero yo lo hago en uno normal para que quede más gordita.





      !!Espero os guste!!